ELS PORTS DE CINE
Y LITERATURA
INSPIRACIÓN
DE ESCRITORES…
La apasionante historia de Els Ports y sus rincones con encanto han sido fuente de inspiración para numerosos escritores y directores de cine. Sobre esta comarca se ha escrito en numerosas novelas, libros históricos, científicos, poéticos… Escritores de la talla de Manuel Vázquez Montalbán, Pío Baroja, Camilo José Cela, Joan Fuster o Vicent Andrés Estellés referentes de la literatura española y valenciana, han encontrado su fuente de inspiración en la comarca de Els Ports.
REFERENTES DE LA LITERATURA
LIBROS,
NOVELAS, CUENTOS…
Así, son muchos los libros que narran hechos históricos de la comarca, muchas novelas de ficción que recorren los pueblos de la comarca e incluso cuentos infantiles que nos enseñan las fiestas y tradiciones. Algunos de los libros escritos sobre personajes históricos de la comarca de Els Ports han conseguido importantes premios. Por ejemplo, la historia de La Pastora que escribió Alicia Giménez Bartlett en Donde nadie te encuentre, Premi Nadal 2011, o La hija del capitán Groc, de Víctor Amela, Premio Ramón Llull 2016. Ésta era la tercera novela de Víctor Amela, tras El Cátaro Imperfecto, que muestra cómo transcurrió la vida de Guillem Belibasta en Els Ports, y Amor contra Roma, que se centra en el pasado romano de la zona.
HISTORIA
NOVELAS DE
LA COMARCA
Uno de las autores de referencia de la actual narrativa valenciana es Joan Andrés Sorribes. Escritor que ha publicado diversas novelas basadas en hechos reales, que transcurren en Els Ports, como La forja de Lesera (2000), Noverint Universi (2000) o Pedres marcades (2015). También en los últimos tiempos, autoras locales como Elena Moya o Conxa Rodríguez han publicado novelas que transcurren en la comarca, como La maestra republicana y Piano a cuatro manos.
TIERRA Y LIBERTAD
TIERRA Y
LIBERTAD
Por lo que respecta a Els Ports de cine, hay que destacar la grabación de Tierra y Libertad (Land and Freedom, Ken Loach, 1995), película que compitió por la Palma de Oro en Cannes y que fue un gran éxito de crítica. Ganó el FIPRESCI en Cannes, el César o el premio a la Mejor Película Europea de la Academia de Cine Europea. Película rodada en las montañas de Els Ports, entre Morella y Mirambel, y que narra la lucha de un joven comunista llegado de Liverpool durante la Guerra Civil Española. Otras películas que se han rodado en estas tierras son Amanecer de un sueño (Freddy Mas Franqueza, 2008), con Héctor Alterio y Alberto Ferreiro, Tramontana (Carlos Pérez, 1991), con Emma Suárez y Jorge Sanz, En brazos de la mujer madura (Manuel Lombardero, 1996) o Fin (Jorge Torregrossa, 2012), con Claro Lago y Maribel Verdú. En los ochenta también se hizo famosa la serie Clase Media, con Antonio Resines y Charo López, rodada también en esta zona.