Morella ya està preparada para vivir l’Anunci este próximo domingo. Aquí te dejamos una guía de l’A a la Z para que conozcas todos los elementos de la fiesta:
Arrissat(Rizado): Si hay un elemento decorativo que llama la atención en la elaboración de las carrozas ese es el papel rizado. Una laboriosa técnica local, que consiste en cortar el papel de seda en pequeñas tiras, doblarlo e ir frotando con un paño, para rizar las puntas. El resultado se corta a pequeños trocitos y se pegando a los tapices. Hay más técnicas, como el «Caragolillo», la «fulleta», las «flores» o el «munyit», pero sin duda, la más utilizada es el papel rizado.
B atalla de confeti:Más de 40.000 personas se citan en el Anuncio, donde se lanzan más de 50 toneladas de confeti. Es una auténtica batalla de diversión, color y alegría.
Carrosses (Carrozas): Los vecinos y vecinas de Morella trabajan durante todo un año para decorar sus carrozas. El resultado es espectacular, tal y como se puede ver el sábado y el domingo durante la exposición. Después, serán los vehículos desde donde se lanza el confeti.
Desfilada de disfrassos (Desfile de disfraços): las cuadrillas participantes se disfrazan de la temática elegida para su carroza. Todos los visitantes estarán a las 15:30 horas para ver esta gran desfile, preludio a la gran batalla de confeti.
Els Volantins (Los Volantins): Pablo, Gertrudis y Cleopatra son tres muñecos pegados a una barra entre dos balcones de la calle la Font. Aparecen antes del Anuncio y el Sexenni y bailan al paso de las procesiones y retablos. Se sabe que a principios del siglo XVIII ya existían y son un elemento muy simpático y querido por los morellanos y morellanas.
Fidelis, fortis et prudens: son los títulos de la ciudad, otorgados por Jaume I, que representan los tres emblemas de la ciudad. Se representan por tres chicas en el Pregón.. Fidelis va acompañada de un perro, fortis de una torre i prudens de un espejo.
Gegants (Gigantes): son un símbolo ya festivo en la localidad. Si hay fiesta grande, suele ir acompañada del desfile y baile de los gigantes. Al Pregón se volverán a ver.
Història: El Anuncio se sabe que se celebra desde hace 120 años y el Sexenio desde hace 344. Sin duda, el ciclo sexenales es historia viva.
Interès Turístic Nacional: El Anuncio está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, por su singularidad y repercusión.
Joventut (Juventud): la juventud es fundamental en el Anuncio. La Pregonera suele ser una persona que ha terminado sus estudios, los símbolos de la ciudad están representados por jóvenes y casi toda la juventud de la localidad participa en la fiesta de tarde.
K FolKlore: Tradición, música, color, símbolos … muchos de elementos culturales de la localidad se pueden ver en el Anuncio.
LIV cicle sexennal (LIV ciclo sexennal): el Anuncio será el comienzo del LIV ciclo sexennal, que tendrá el momento más álgido el próximo año, en la celebración del Sexenni.
Música: la música es fundamental en Morella. El día del Anuncio comienza con la diana de los Gaiteros de Morella. La música de la Asociación Musical Mestre Candel volverá a acompaña al Pregón. Y por la tarde, las charangas y los equipos de música tendrán un gran protagonismo en los desfiles.
Ninots:muñecos de cartón que aparecen los tres domingos antes del anuncio y que representan la voz crítica de un barrio, que con sana ironía manifiesta su parecer sobre costumbres, actuaciones municipales, realidades sociales …
Original: sin duda, el Anuncio destaca por ser una fiesta original y singular, única en todo el mundo.
Pregó (Pregón): Llamada anunciadora del Sexenio. Un heraldo, acompañado de cuatro cruzados y la bandera llevada a caballo por el Síndic, pasa por las calles de Morella anunciando la llegada del Sexenni el próximo año.
Quaranta (Cuarenta) es el número de carrozas que participan en el Anuncio.
Rosari (Rosario): el viernes se celebra el día de la Virgen de Vallivana, donde el Solemne Rosario de noche cierra un día dedicado a la patrona.
Sexenni: las fiestas grandes de Morella, que se celebran una vez cada seis años. Su llegada la anuncia el Pregón de l’Anunci. Consiste en un novenario dedicado a la Virgen de Vallivana, organizado por los gremios de la ciudad. Durante el novenario se puede ver el Retaule, donde participan las danzas de los gremios y numerosos elementos de la ciudad. Las calles se engalanan y están decoradas con papel rizado.
Tradició (Tradición): Morella vivirá un día muy especial el domingo, que sólo se puede vivir una vez cada seis años. La próxima será el último domingo de agosto de 2023, donde se volverá a renovar el compromiso con los antepasados y se anunciará la llegada del LV Sexenio.
Unión: el Anuncio y el Sexenni representan la unión de todo un pueblo para preparar una gran fiesta. En este caso, todas las cuadrillas han trabajado durante todo un año para terminar sus carrozas.
Vallivana: el elemento importante y central de toda la fiesta, la Virgen de Vallvana. Cuenta la tradición que en el siglo XVII libró de una peste a la población. En su agradecimiento se acordó hacer un novenario en su honor de seis en seis años. Ese es el origen del Sexenni.
W HollyWood: las temáticas de las carrozas son muy variadas. En los últimos años, muchas películas han inspirado muchas carrozas, gracias a su conocimiento popular, el colorido o la fácil adaptación. Por ejemplo, en l’Anunci de 2011 hasta 17 carrozas estaban inspiradas en películas o dibujos animados.
Xalera (Diversión): l’Anunci es alegria, diversión, felicidad, color… es una gran diversión!
Y Senyera (Señera): El Síndic del Ayuntamiento recibe de manos del alcalde la señera y acompaña al pregonero en su recorrido anunciador.
Zig-zag: los vecinos y visitantes no pueden perderse la exposición de carrozas, que se puede ver durante el sábado y el domingo. Para poder verlas bien y apreciar todos los detalles, habrán de ir haciendo zig-zag, especialmente en la subida del placet de la Iglesia al Convento de San Francisco.
- Este artículo se ha realizado originariamente en valenciano, por ello hemos dejado los nombres originales, para que la guía tenga concordancia