descubre
LA TINENÇA DE BENIFASSÀ
Una de las mejores reservas de biodiversidad del país
MARCO ÚNICO LA TINENÇA DE BENIFASSÀ
La Tinença de Benifassà constituye una de las mejores reservas de biodiversidad del país. El paisaje de este lugar es muy abrupto, formado por diversas sierras que van desde los 400 a los 1300 metros. La Tinença es un paraíso para los amantes de la naturaleza, el turismo activo y el senderismo, donde pueden disfrutar de paisajes impresionantes y de una gran variedad de fauna y flora.
PATRIMONIO CULTURA E HISTORIA
Monasterio Santa María de Benifassà: Fundado por Jaume I en 1233 fue el primer convento cirtenciense de las tierras valencianas. Arquitectónicamente se pueden encontrar diferentes estilos, como el románico de la puerta de entrada o el gótico del ábside. Tuvo una gran influencia durante la historia, funcionando como dominio señorial sobre los pueblos y masías y creando la Tinença de Benifassà. Actualmente está habitado por las monjas de clausura de la Orden de la Cartuja de San Bruno.
Pinturas Rupestres de la Cueva dels Rossegadors: Se encuentran en una balma junto al pantano de Ulldecona. Su emplazamiento se debe a la proximidad al río, donde los antiguos pobladores cultivaban la tierra y criaban los animales.
Poblado Ibero La Morranda y Minas de Hierro: Yacimientos del antiguo poblado íbero de la Morranda. Emplazamiento bastante elevado (a 2 kilómetros de El Ballestar) que permitía unas condiciones defensivas muy favorables. Algunos restos cerámicos que se han encontrado están expuestos en las dependencias municipales de la localidad.
Jardín de Peter: Originales esculturas y estructuras muy coloridas construidas con elementos del propio bosque y materiales reciclados. Peter Buch ha construido desde hace 25 años un paraíso lleno de fantasía, combinando diferentes técnicas, como el “trencadís”.
PAISAJES DE LA TINENÇA
El Portell de l’Infern, el Salt de Robert, la Tenalla, el Tossal de los Tres Reyes, casacadas naturales, el río Senia o el Pantano de Ulldecona son solo algunos lugares que merecen una visita. En el corazón de este parque natural encontramos poblaciones como la Pobla de Benifassà, Ballestar, Coratxà, Fredes y el Boixar, pequeñas y pintorescas, que ofrecen al visitante un marco único para el sosiego, la tranquilidad y el turismo rural. Estas localidades, junto a Castell de Cabres y Bel son las 7 que están en este parque natural. Pinturas rupestres, el poblado íbero, el antiguo camino de los Maquis, el Jardín de Peter… la Tinença también esconde importantes tesoros artísticos y culturales, repletos de historia y leyendas. Una de las joyas monumentales de esta zona es el Monasterio de Santa María de Benifassà, construido en el siglo XIII y que ha ejercido una gran influencia en la población a lo largo de la historia.



EDIFICIOS RELIGIOSOS/
Iglesias románica del s.XIII: las Iglesias Románicas de la Tinença, dispersas en los 7 pueblos, son las más antiguas de la Comunitat Valenciana. Destacan la Iglesia de la Asunción de la Pobla de Benifassà y la de Sant Jaume en Coratxà.





MICRORESERVAS TINENÇA
Embalse de Ulldecona: En sus aguas se puede disfrutar de un buen baño o navegar con canoas y patines, disfrutando de la exuberante vegetación y de la montaña.
Microreservas:
Salt de Robert
Font de l’Ombria
Punta de Solà d’en Brull
Pouet de Félix
Portell de l’Infern
Racó dels Presseguers
Tossal de Cervera
Molí de l’Abad
Mas de Preraire
Tossal de Mitjavila
Tossal del Rey
Turismo activo guiado: En la Tinença hay diversas empresas que realizan actividades de turismo activo guiadas, como senderismo, BTT, rutas a caballo, safari fotográfico 4×4 o avistamiento de aves y contacto con la naturaleza.

Fiestas y tradiciones
Sant Antoni, en la Pobla de Benifassà.
Fecha: Enero.
Fiesta de Los Apóstoles
Romería a la Font de la Caritat, con merienda popular y baile.
Fecha: 1 de mayo.
Fiestas Mayores a San Bernabé, en el Boixar.
Fecha: fin de semana más próximo al 11 de junio.
Fiestas patronales en los diferentes núcleos poblacionales.
Coratxà, Fiestas de San Jaime (fin de semana más próximo al 25 de julio).
Ballestar, Fiestas en honor a San Salvador (1ª semana de agosto).
Pobla de Benifassà, dedicadas a La Asunción y Els Apòstols (2ª semana de agosto).
Fredes, Fiestas de Los Apóstoles (2º fin de semana de agosto).
MÁS INFORMACIÓN EN: www.latinensadebenifassa.es
MÁS INFORMACIÓN EN: www.lapobladebenifassa.es