descubre
VALLIBONA

Pasear por Vallibona es trasladarse al pasado, callejear por otra época.

EL PAISAJE DE VALLIBONA

Vallibona está situada en un valle a la orilla izquierda del río Cérvol, entre las sierras del Turmell y de la Creu, a una altura de 672 metros sobre el nivel del mar. Su gran riqueza paisajística y su amplia variedad faunística puede apreciarse por sus casi 10.000 hectáreas, que se extienden por las montañas de Els Ports y la Tinença de Benifassà. El río Cérvol ha dejado a su paso, a lo largo de la historia, una gran riqueza, ya que los vecinos supieron canalizar el trabajo y el ingenio para construir molinos harineros para moler el grano. Además, en estas montañas predominaban las carboneras, producciones de carbón vegetal que se convirtieron en uno de los motores económicos de la localidad en el siglo XX. Su enclave en la parte baja del valle, con grandes formaciones rocosas a sus espaldas, le otorga un encanto especial.

Pasear por su casco urbano es retroceder en el tiempo, con calles estrechas y empinadas y rincones pintorescos. Entre su patrimonio destaca la Iglesia de Asunción, conjunto arquitectónico de gran valor del siglo XIV con elementos barrocos y un coro alto recubierto de símbolos de rica iconografía y un órgano del siglo XVIII, el campanario mudéjar de época musulmana y las ermitas de Santo Domingo y Santa Águeda, uno de los mejores exponentes del estilo románico de reconquista.

DISFRUTA DEL RICO PAISAJE DE VALLIBONA

CAMPANARIO VALLIBONA

Iglesia de la Asunción: Templo de gran importancia histórica, al albergar en el s.XV diversas reuniones para solucionar el Cisma de Occidente. Estos acontecimientos históricos de relevancia propiciaron la riqueza que irá atesorando, especialmente su techumbre medieval. Tiene elementos barrocos, un coro recubierto de símbolos y un órgano del siglo XVIII de gran valor. La Iglesia cuenta con dos accesos: la entrada lateral es la más antigua y conserva un porche de tradición románica.

Campanario Mudéjar: La torre del campanario era una de las tres que defendían la población en la época musulmana. Actualmente forma parte de la Iglesia de la Asunción. Respecto a las otras fortificaciones quedan restos de la Torre del Molino, a pocos kilómetros de la localidad, al lado del río Cérvol.

MUSEOS Y ERMITAS

Museo Antiguos Oficios de Vallibona: Museo que hace un recorrido por los antiguos oficios de la localidad, que en el pasado tuvieron una gran importancia y dieron una gran actividad a Vallibona. Teléfono: 964 17 20 20.

Museo de la Carbonera: Ubicado en el edificio que acogió la prisión medieval, explica la historia de la producción del carbón vegetal en la zona. Oficio de gran importancia, gracias al que Vallibona llegó a tener 1700 vecinos el siglo pasado.

Ermita de Santo Domingo: Soberbio conjunto monástico, en el que todo el ermitorio se extiende alrededor de una plaza cuadrangular pavimentada con losas de fango y con una cisterna en el centro. A 12 km de Vallibona en dirección a Rossell.

Ermita de Santa Águeda: A 1175 metros de altura, esta ermita está considerada como uno de los mejores exponentes del estilo románico de reconquista. Su portazo destaca por ser de sillares trabajados y estar situada entre un contrafuerte y la casa de la ermita.

CALLEJEA POR VALLIBONA Y DISFRUTA DE SUS MÁGICOS RINCONES

VIVIÓ Y COMBATIÓ LA PASTORA

La tierra de la Pastora: Teresa/Florencio Pla Meseguer fue un guerrillero que vivió y combatió al régimen de Franco en la posguerra desde las montañas de Els Ports y el Maestrazgo. Considerado el último maquis de Castellón, todavía hoy despierta un gran interés y su vida se ha relatado en diversos libros.

Ruta Botánica: Sendero botánico de poco más de 1 km. De paseo en el que se pueden ver diferentes ecosistemas bien conservados: el bosque de rivera del río Cérvol, el carrascal y los antiguos campos de cultivo.

Área recreativa de la Font Vella: En el término municipal de Vallibona encontramos diversas fuentes que han provisto a la población a lo largo de la historia: la Fuente de Santa Águeda, la Fuente del Noto, la Fuente del Mas d’en Tena, la Fuente dels Corrals o la Fuente de l’Estret. Cabe destacar la Font Vella, a escasos metros de la población y rodeada de un área recreativa. Al lado de este punto está el mirador del Río Cérvol, del que se puede disfrutar de preciosas vistas.

Fiestas y tradiciones

San Antonio

Principal fiesta del invierno.

Fecha: se celebra un fin de semana próximo al 17 de enero.

Semana Santa

Fiestas Mayores de agosto, en honor a San Domènech y Santa Águeda

Fecha: segunda semana de Agosto.

Rogativa a Pena-roja de Tastavins

Cada 7 años, el día después de la Ascensión se celebra la rogativa de encuentro con la población de Pena-roja. Se trata de un hecho histórico que perdura desde el año 1347.

MÁS INFORMACIÓN EN: www.vallibona.es