PALACIOS Y CASAS SOLARIEGAS

COMERCIO
A TRAVÉS DE
LAS FRONTERAS

Callejear por los diferentes pueblos de la comarca lleva al visitante a saborear su interesante patrimonio arquitectónico. Muchos edificios están en manos privadas y otros han sido reconvertidos para albergar hoteles u otros servicios, lo que su visita permite vivir una experiencia realmente auténtica.

Palacio dels Santjoans, Cinctorres

La casa de Santjoans, situada en el centro de la población, entre la Plaça Vella y el Sol de Vila, destaca como edificio del gótico civil nobiliario. Perteneció a la casa noble de Santjoan, de la cual procede el nombre de este palacio. El apellido proviene de Cataluña, y se estendió por el Reino de Valencia a partir de la conquista cristiana. En numerosas localidades de la zona ha habido casas nobiliaries de Santjoans entre los siglos XIII y XV.

En Cinctorres, el edificio tiene su origen en el s.XV, aunque su estructura actual es del s.XVII. Se trata de un palacio de estilo gótico aragonés, que se encuentra muy bien conservado externamente. Consta de dos alturas y su fachada es de piedra despuntando un alerón de madera. Tiene una torre cuadrada con cubierta a cuatro aguas en el vértice de la cual aparece la Cruz de Malta. En el interior conserva los escudos heráldicos en policromía de las familias del Palacio. En un salón figura otro escudo correspondiente a las armas de Santjoans, personaje natal de esta población muy recordado por su lucha contra los invasores franceses. En otra sala, ya en un piso superior y seguramente la más destacable, se nos presenta todo el pavimento y las paredes cubiertas de cerámica zoo-mórfica. Destacan también las escaleras interiores, que son de madera trabajada. Actualmente es propiedad de la Diputación Provincial de Castellón, que la tiene cedida al Ayuntamiento con fines de museo y actividades culturales.

La puerta de madera es del siglo XIX, y arriba tiene un escudo heráldico en piedra dividido en 5 partes. Cada parte representa un símbolo heráldico de los Santjoans. Las dos superiores son torres de plata, al centro encontramos una águila de sable, que representa a los Santjoans de Cataluña. Debajo a la derecha dos lobos de sable y a la izquierda otro arbol de sinople y el lobo de sable.

CINCTORRES

Actualmente: Alberga el Museo Paleontológico Dinomanía.
Dirección: C/ Sol de Vila 1
Más información: Oficina turismo.C/ Nou, 12318 Cinctorres, Castellón.
Contacto: 964 18 14 28

Palau Osset-Miró y Palau de les escaletes,
Forcall

La plaza Mayor de Forcall configura un espacio monumental construido a partir del siglo XVI, cuando se erigieron los soportales y sus principales palacios: el Palacio Osset-Miró, actualmente convertido en Hotel, y el conocido como palacio o casa de les Escaletes, edificio consistorial.

FORCALL

Dirección: Plaza Mayor, 7, 12310 Forcall, Castellón (oficina de turismo), los palacios están en esta misma plaza.
Contacto: 964 17 10 01

Palacios de Morella, Casa del Consell, Cardenal Ram, marqués de Cruïlles y casa Piquer

Paseando por las calles de Morella el visitante puede descubrir diferentes palacios góticos y renacentistas, algunos convertidos en Hotel, como el Cardenal Ram, otros privados como la casa Piquer y otros como el del marqués de Cruïlles, en los que podrá tomarse una copa o bailar al ritmo de buena música.

El edificio en el que está situado el Ayuntamiento fue desde su construcción Casa de la Vila o del Consell, y en la actualidad conserva interesantes espacios como la lonja o la prisión medievales, cuya restauración le ha valido el premio Europa Nostra a la recuperación del patrimonio arquitectónico.

MORELLA

Actualmente: puedes visitar el exterior de todos estos edificios callejeando por Morella, descubriendo en muchas de sus calles característicos edificios.

Palacio municipal y lonja,Vilafranca

El palacio municipal de Vilafranca es un importante edificio gótico, con ventanales geminados y lobulados, aleros labrados y amplios salones, en uno de los cuales, el de Sesiones, se conserva una joya pictórica de primer orden: un retablo de Valentí Montoliu, de 1455. En sus bajos se encuentra la Oficina de Turismo.

VILAFRANCA

Actualmente: La oficina de turismo está situada en los bajos del edificio.
Dirección: C/ Sant Roc, 1. 12150 Vilafranca
Teléfono: 964 44 14 32

Palacio del Barón de Herbés

Casa señorial del s. XIV recientemente rehabilitada, conocida como el “Castell de Herbés”. Casa nobiliaria de estilo gótico de planta rectangular con almenas en la parte superior y unos ventanales ojivales de estilo gótico. Todavía se conservan las dependencias interiores. Sólo visitable exteriormente.

HERBÉS

Palacio del Barón de Herbés

Palacio del Marqués de la Figuera, La Mata. Palacio Municipal, Olocau del Rey… en la mayoría de pueblos de Els Ports hay palacios o casas solariegas, por lo que pasear por sus núcleos urbanos adquiere un encanto especial.

VARIOS

Actualmente: Muchos de ellos solo se pueden visitar en un su exterior. Poco a poco algunos de ellos se van restaurando albergando museos, centros de interpretación, etc.