La Iglesia de Santa María de la Magdalena es un magnífico templo del siglo XVI de estilo plateresco, que combina en perfecta armonía elementos góticos y renacentistas. Su construcción se inició en 1567 y se finalizó en 1572, bajo la dirección de obras de Pere Masseres y Raimon de Pertusa. Esta iglesia es una de las primeras manifestaciones renacentistas del norte valenciano, siempre coexistiendo con un estilo gótico. La Iglesia es de planta rectangular con cuatro capillas laterales.
Entre sus elementos más destacados encontramos el altar, con las dos puertas laterales simétricas y la Capilla de la Comunión, de estilo barroco, planta centralizada y con cúpula. Precisamente, este punto alberga una de las joyas de la misma: el Retablo de San Miguel, que pintó Bernat Serra entre 1429 y 1431. Procede de la ermita de la Puebla del Bellestar, la más antigua de Vilafranca.
En la parte trasera existe una torre almenada, que forma un único cuerpo con el resto del edificio y le confiere el peculiar aspecto de fortaleza. En su interior está el Museo Parroquial, en el que se puede admirar una interesante colección de obras de arte.
450 aniversario
Este año se cumple el 450 aniversario del inicio de la construcción y desde el Ayuntamiento de Vilafranca se están organizando diversas actividades para conmemorarlo. El próximo 28 de mayo, tendrá lugar una misa presidida por el Obispo de Segorbe-Castellón, Casimiro López, se inaugurará la exposición “La Iglesia de Vilafranca, 450 años de un tratado renacentista de piedra” y tendrá lugar un concierto a cargo de la orquesta y coro “Grupo de Voces Música Viva”.