La Comisión de Fiestas de Cinctorres edita un libro que recoge las memorias de los vecinos del pueblo de los últimos 150 años, con 20 artículos escritos por 20 cinctorranos y una selección de fotografías antiguas, que incluye la programación de fiestas. El libro se presenta el próximo sábado 18 de agosto en Cinctorres.
Los vecinos de Cinctorres celebran este año el 150 aniversario de la construcción de la ermita de su patrona, Nuestra Señora de Gracia. El año 1867 el predicador de la Cuaresma insistió en la construcción de una nueva ermita y l año siguiente ya se empezó a edificar. El 16 de marzo de 1868 se empiezan a cavar los fundamentos de la nueva ermita y, al día siguiente, 17 de marzo, ya se coloca la primera piedra. La de la patrona ha estado siempre la ermita más venerada por los hijos del pueblo, que acuden en rogativa cada primer domingo de mayo y también cada lunes último de fiestas.
La efemérides que se conmemora este año a Cinctorres ha sido el eje de muchas celebraciones como por ejemplo el pesebre viviente «L’estel dels Ports», que se realizó en diciembre, o la exposición de guiones y peañas que ha acogido la iglésia de San Pedro Apóstol durante los últimos meses. Con este mismo motivo y con la voluntad que quedo constancia de la celebración, la Comisión de fiestas ha trabajado en la edición de un libro que recoge las memorias de los últimos 150 años.
Se trata de una obra hecha de manera coral y colectiva en la que han participado muchos vecinos del pueblo, ya sea con la redacción de los textos, con la corrección de los mismos, o con la búsqueda y la cesión de fotografías antiguas. En el libro escribenJosep Gisbert, Antonio Ripollés, Gerard Reberté, Domingo Escuder, Antoni Boix, Alba Tejera, Alfonso Querol, David Temprado, Santiago Querol, Eva Troncho, Enriqueta Querol, Evelia Marin, Valva Guardiola, Alicia Miralles, Felip Querol, Miguel Ángel Troncho, Begoña Guardiola, Ferran Guardiola, Júlia Jordà, Paquita Julián, Lolorens Bix, Joaquin Deusdad, M. Manuela Guardiola y Marc Guardiola. Ha sido corregido lingüística y ortotipograficament por Teresa Camañes y Felip Querol, el diseño y la maquetación ha ido a cargo de Miguel Ángel Troncho y la idea original ha sido de Alba Tejera. Su publicación ha sido posible gracias a todas las empresas y comercios del pueblo y de la comarca que han colaborado de manera económica con la Comisión de Fiestas y gracias, también, a la aportación económica del Ayuntamiento de Cinctorres y otras administraciones.
El libro narra los cambios que ha vivido el tejido asociativo de pueblo de Cinctorres, haciendo hace un repaso al ámbito municipal, el religioso, el festivo, el musical, el cultural, el deportivo y el educativo. Además, recoge los testigos de las personas de diferentes generaciones que han vivido estos cambios de primera mano. Y está ilustrado con un recoge de fotografías seleccionadas de manera minuciosa, algunas del archivo local y otros cedidas por los vecinos del pueblo.