La Sala de Justicia del Ayuntamiento de Morella acoge una exposición del Archivo Pascual con fotografías de dos décadas durante el franquismo del Sexenni y l’Anunci. Así, la muestra hace un recorrido por la evolución de estas fiestas y nos permite ver cómo han cambiado las decoraciones o las propias fiestas. Pero Manifestaciones festivas populares durante el franquismo. Los Anuncios y Sexenios de Morella 1939-1958 también nos permite entender cómo ha cambiado la sociedad.
Por ejemplo, una cuestión que se aprecia con claridad son los homenajes que hacía el régimen a personalidades durante las décadas de los 40 y 50. Unos homenajes donde queda patente la actitud de control y vigilancia, ya que no se hacía nada sin la presencia de la Iglesia, la Guardia Civil y las élites económicas locales.
En la exposición también vemos varios estilos fotogràficos que José Pascual dominaba, como el estudio y los reportajes más sociales. Con ellos, se muestra también cómo han ido cambiando las fiestas. Encontramos algunos altares de la Mare de Déu repartidos por el pueblo que ya no se hacen, vemos como se decoraban las calles o las carrozas de l’Anunci y podemos ver la diferencia respecto a los momentos actuales.
Sin duda, recorrer la obra de José Pascual y, también de Praxedes Querol quien complementa la exposición con algunas fotografías también cedidas al Archivo, supone un recorrido por varios Sexenis, que nos trasladan a otra época. A una etapa de dictadura y control, que se dejan ver en algunas de estas fantásticas imágenes.
José Pascual
José Pascual (Morella, 1894-1960) es uno de los primeros fotógrafos profesionales de Morella. Comenzó a trabajar hacia 1910 y es discípulo de la familia de pintores Cruella, los primeros que fotografían la ciudad, antes de la tercera guerra carlista. Pascual trabaja el retrato, pero también el paisaje, el inventario de edificios y obras de arte, como el reportaje periodístico o festivo. Trabajó profesionalmente en diferentes medios de comunicación y participó activamente en el mundo cultural.
Las fotografías de José Pascual tienen una gran importancia para conocer más a fondo la historia de la comarca de Els Ports. El archivo fotográfico, la biblioteca y su estudio fue adquirido a los herederos por el Ayuntamiento a principios de los 90 y posteriormente la familia ha ido completando este fondo.