Descubre
MORELLA

Uno de los pueblos más bonitos de España

ENCANTO MEDIEVAL MORELLA

Coronada por un imponente e inexpugnable castillo y abrazada por 14 torres y 1,5 kilómetros de murallas, Morella respira historia en cada rincón. Porque adentrarse en su casco urbano, por cualquiera de sus seis portales, es viajar a la época Medieval. Posee numerosos edificios singulares, calles recurrentes o templos que son auténticas joyas, como la Basílica Arciprestal Santa María la Mayor. También es de imprescindible visita el Castillo, testigo de numerosas batallas y episodios históricos. Pero Morella es  mucho más. Porque tiene un inagotable patrimonio, legado de una impresionante historia: desde la prehistoria hasta la actualidad, con los dinosaurios, las pinturas rupestres y restos Arqueológicos del Neolítico, la época islámica, la Reconquista, el esplendor Medieval, el carlismo o la época moderna. Además, Morella tiene un extenso término municipal, que permite disfrutar de hermosas localidades en parajes únicos, de refugios en medio de los bosques o de una gran oferta de turismo activo.

UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA

ENCANTO MEDIEVAL MORELLA

Castillo: Fortaleza militar situada en la parte alta de un peñón, que ha sido testimonio del paso de numerosas civilizaciones y de innumerables guerras que han dejado su huella. Ofrece grandes vistas paisajísticas.

Palacio del Gobernador: Palacio construido aprovechando el hueco de la Cueva Mayor del Castillo. En él se puede visitar la exposición “El Castillo, una historia de futuro” y distintos restos del Neolítico encontrados en este lugar.

Basílica Arciprestal Santa María la Mayor: Espléndido ejemplo del Gótico Religioso. Destacan los dos portales de entrada. En su interior, de especial belleza son el coro, con su singular escalera, el altar mayor barroco y el órgano, considerado el más importante de la Comunidad Valenciana.

Ayuntamiento de Morella: Edificio del Gótico civil, que posee el Premio Europa Nostra a la restauración. De especial interés son las dos salas góticas y la Lonja.

Convento de Sant Francesc: Antiguo convento de frailes franciscanos, posee una iglesia y un claustro de gran belleza con unos arcos de gran elegancia arquitectónica. En el interior de la Sala de Profundis encontramos una verdadera joya de la pintura macabra: La Danza de la Muerte. Actualmente, es el comienzo de la visita al Castillo.

Acueducto: Construido en el siglo XIV constituye una verdadera obra de ingeniería hidráulica. Hoy en día se conservan dos tramos bien diferenciados a través de los cuales podemos apreciar como se transportaba el agua.

Calle Blasco de Alagón: Tramo de calle de porches, con un atractivo especial. Conocido también como la “Plaza·, ya que se sitúa el mercado desde la época Medieval.

La Judería: Pequeño barrio con estrechas calles, típico de los enclaves judíos.

Casas solariegas: Existen en Morella numerosas casas solariegas testigo de la vida de la nobleza y de la burguesía morellana, con sugestivas fachadas, entre las que destacan la Ciurana, Piquer, Marqués de Cruïlles o Suñer, actual Hotel Cardenal Ram.

MUSEOS MORELLA

Museu Temps de Dinosaures: Colección de restos paleontológicos encontrados en Morella. Destaca la figura del Iguanodon como dinosaurio de mayor presencia.

Torres del Juego: Torres gemelas del s. XV de base octogonal con puente de enlace, que constituyen la entrada más monumental de la ciudad.

Salas Góticas del Ayuntamiento de Morella

PASADO Y PRESENTE. HISTÓRIA Y MODERNIDAD

EDIFICIOS RELIGIOSOS/

En Morella hay numerosas iglesias en el interior del casco urbano y en el término municipal. Muchas se han reconvertido en espacios de uso público, como la de San Miguel, que alberga el Centro de Salud, o la de San Nicolás, Museo del Sexenni (actualmente cerrado). La Basílica Arciprestal Santa María la Mayor o el Convento de San Francisco son visitables. Además, en todo el término municipal hay muchas ermitas, a las que se accede en el ciclo de “Rollos y Primas”.

TURÍSMO INTERÉS MORELLA

Parque multiaventura Saltapins: Circuito de aventura situado en el complejo de la Fábrica Giner (a 4 km de Morella), en el que puedes caminar por encima de los árboles a través de puentes, pasarelas o tirolinas.

Fábrica Giner: Antiguo complejo industrial reconvertido en diferentes instalaciones turísticas. En él encontramos un albergue, una casa rural, instalaciones deportivas, parques infantiles o zona para montar a caballo. Situado en un enclave paisajístico de gran interés, junto al río Bergantes.

Morella la Vella: Abrigo rupestre declarado Patrimonio de la Humanidad, a 4 km de Morella en dirección a Xiva.

Localidades del término municipal: Xiva, Herbeset, La Pobreta y Ortells. Pequeñas localidades pintorescas ubicadas en entornos paisajísticos de gran interés.

Pereroles: Uno de los espacios naturales más emblematicos de Morella. A 13 km de Morella, con acceso desde la N-232 en Torremiró, conjuga un espectacular entorno natural, el sosiego de la montaña, la estancia en refugios y la posibilidad de vivir intensas aventuras, como la búsqueda de setas, rutas senderistas o recorridos en BTT.

Paseo de la Alameda: Zona verde del casco urbano de Morella, con distintos parques infantiles y sin entrada de vehículos. Ideal para el turismo familiar o con mascotas.

Fiestas y tradiciones

Anunci

El año anterior a la celebración del Sexenni, se anuncia la llegada de esta fiesta. Por la mañana, tiene lugar la Misa y el pregó solemne de la Vila, dónde se manifiesta la intención de cumplir el voto. Por la tarde, llega el desfile de carrozas elaboradas con papel rizado y durante todo un año de trabajo. Éste destaca por la gran cantidad de confeti que se tira, más de 50 toneladas, lo que se convierte en una auténtica guerra de la paz y la diversión.

Fecha: Cada seis años. Próximo, el 27 de agosto de 2017.

Sexenni

Para agradecer a la Mare de Déu de Vallivana de haber librado de la peste a la población en el s. XVII, en 1673 las autoridades formulan el voto de hacer un solemne novenario en su honor cada seis años. En esta celebración, las calles se engalanan con espectaculares adornos de papel rizado, para los que se trabaja durante todo un año, los gremios organizan la celebración y las danzas recorren las calles con sus impresionantes vestidos y pasos. La ciudad vive sus momentos de máximo esplendor y es un auténtico museo vivo.

Fecha: Cada seis años. Próximo, segunda quincena de agosto de 2018.

Sant Antoni

El fuego se convierte en protagonista en las principales fiestas del invierno. En Morella, se representa la Vida del Santo y se quema la Barraca el viernes. El sábado tienen lugar los actos más solemnes y la representación del contrabando y del ciclo agrario.

Fecha: Fin de semana después del 17 de enero.

Carnaval

Fiesta que conserva su tono crítico y que tiene como característica la absoluta libertad organizativa.

Fecha: primer sábado de Cuaresma.

Semana Santa

Entre los actos religiosos destacan las solemnes y austeras procesiones. El Jueves Santo, las “curollas” llevan un misterio, un símbolo de algún pasaje de la Pasión de Jesús. El Viernes Santo se celebra la Procesión del Entierro del Señor.

Rogativas, ciclo de “Rollos y Primas”

La primavera es tiempo de Rogativas en Els Ports. Desde San Marcos hasta San Cristóbal (25 de abril-10 de julio) en diversos puntos del término se realizan bendiciones. La principal Rogativa es el primer sábado de mayor, cuando los morellanos van a Vallivana a venerar a la Mare de Déu.

Corpus Christi

De las más antiguas de la Comunidad Valenciana, ya que está datada en 1358 y seguía las pautas del de Valencia, siendo solo tres aos posterior. Se celebra el domingo y el sábado tiene lugar la Degolla, donde una serie de personajes y muchos niños de blanco representan la matanza de los Santos Inocentes.

Fiestas de Agosto

Momentos de más participación del año. Desfile de la danza dels pelegrins, actos taurinos, fiestas, charangas, música, comidas populares…

FERIAS ANUALES

FIRA DE LA CAZA

MAYO

En mayo se celebra una feria que, pese a su juventud, se ha convertido en un referente para los amantes del turismo cinegético.

FIRA DE MORELLA

SEGUNDO FIN DE SEMANA DE SEPTIEMBRE

Una de las ferias más antiguas. Ésta fue concedida por el Jaume I en 1257 y tiene más de siete siglos y medio de historia. En ella se conjuga la tradición ganadera con un gran escaparate de promoción de los productos y servicios de la localidad.

OTROS EVENTOS

MEDITERRANEAN XTREM

Dura competición de BTT, que une Castellón, Morella y Benicàssim. Fecha: primer fin de semana de abril.

CROSS COUNTRY MORELLA

Competición que permite disfrutar del BTT, con un circuito semiurbano. La prueba será Campeonato de la Comunitat Valenciana.

Fecha: 15 de julio.

Oficina de Turismo. 964 1730 32, Plz. San Miguel, 1. Horario: Lunes-Sábado, de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. Domingo, de 10 a 14 h.

 

MÁS INFORMACIÓN EN: WWW.MORELLATURISTICA.COM