ARTE RUPESTRE Y ARQUEOLOGÍA
ART
RUPESTRE
Les terres dels Ports han estat habitades des de temps prehistòrics per éssers humans que van construir les seves poblacions, els seus monuments, les seves vies de comunicació i els seus llocs d’enterrament en els quals jeure al final dels seus dies. Amb el pas dels anys, el seu llegat s’ha anat descobrint en els interessants jaciments arqueològics que poblen la nostra comarca.
A més a més, Els Ports compta amb importantíssimes pintures rupestres d’estil llevantí, declarades Patrimoni de la Humanitat per la UNESCO, una manifestació artística de fa milers d’anys feta per les persones que van habitar ací. Aquestes, van usar les roques de les nostres muntanyes per plasmar la seva sensibilitat artística, un llegat que ha perdurat fins als nostres dies.
Morella la Vella, Morella
Abrigo con pinturas rupestres que se encuentra en la masía de Morella la Vella, a 4 kilómetros de la localidad de Els Ports en dirección a Xiva.
MORELLA
Actualmente: Para visitas se tiene que concertar en Oficina de Turismo.
Contacto: 964173032 (Oficina de Turismo).
Covatina del Tossalet, Vilafranca
El arte milenario de las pinturas rupestres también se puede disfrutar en Vilafranca, en la Covatina del Tossalet.
VILAFRANCA
Abrigo situado en el entorno natural de la Covatina del Tossalet. Para acceder, solicitar más información a la Oficina de Turismo (964 44 14 32).
Cova dels Rossegadors, la Tinença de Benifassà
Pinturas rupestres de arte milenario situadas en una balma. Su emplazamiento se debe a la proximidad del río, donde los antiguos pobladores sembravan la tierra y criaban los animales.
LA POBLA DE BENIFASSÀ
Abrigo natural situado al lado del Pantano de Ulldecona. Para acceder solicitar visitas guiadas en la Oficina de Turismo 977729036 o el ayuntamiento 977729051. Pinturas accesibles para invidentes
Pinturas del Cingle, Palanques
Están formadas por más de 30 figuras compuestas por varios grupos de cazadores y animales salvajes. Las pinturas se distribuyen entre los abrigos llamados A y B, dos covachas muy cercanas.
PALANQUES
Para acceder, hay que seguir el sendero que pasa por el mirador del Bergantes y el cementerio. Por este, también se pueden observar los restos de una torre medieval. Al llegar a la cota más alta del Cingle, el Romeral, hay que descender 60 metros en dirección al sudeste.
ARQUEOLOGÍA
Las tierras de Els Ports han sido habitadas desde tiempos prehistóricos por seres humanos que construyeron sus poblaciones, sus monumentos, sus vías de comunicación y sus lugares de enterramiento en los que yacer al final de sus días. Con el paso de los años, su legado se ha ido descubriendo en los interesantes yacimientos arqueológicos que pueblan nuestra comarca.
La Moleta dels Frares, Forcall
Descubierto en 1876, en él se erigió la ciudad de Lesera, único núcleo urbano de época romana de tierras castellonenses, por lo que ha sido considerado el yacimiento arqueológico más importante de la provincia.
Algunos de sus restos se encuentran en la Colección Museográfica de Forcall.
FORCALL
Actualmente: Para visitarlo concertar con antelación en Oficina de Turismo
Oficina turismo: de miércoles a domingo de 10:30h a 14:00h.
Teléfono: 964 17 12 90 · forcall@touristinfo.net
Sant Joaquim de la Menadella, Forcall
Sant Joaquim es una necrópolis de incineración utilizada en la Edad del Hierro. En este yacimientos podemos ver cuatro tipos de enterramientos diferentes: las cámaras funerarias, las cistas, los túmulos y los lóculo.
FORCALL
Próximo a la localidad. Se ve y es visitable.
Poblado íbero La Morranda y Minas de Hierro, El Ballestar
Yacimientos del antiguo poblado íbero de la Morranda. Emplazamiento bastante elevado (a 2 kilómetros de El Ballestar) que permitía unas condiciones defensivas muy favorables. Algunos restos cerámicos que se han encontrado están expuestos en las dependencias municipales de la localidad.
EL BALLESTAR
Yacimiento situado a 2 kilómetros de El Ballestar.
Poblado íbero de Castellfort
Restos de poblado que ocupan 30 metros de largo. Se descubrió en el año 2006
CASTELLFORT
En Balaguer, Portell
El yacimiento se encuentra en la zona media de las lomas que forman el llano de En Balaguer. Está formado por dos asentamientos cronológicamente diferentes, pero separados escasamente una decena de metros.
PORTELL