Els Ports ya vive sus Sant Antoni con intensidad. Aquí te explicamos estas fiestas, desde la A hasta la Z:
Aguardiente: bebida de alta graduación muy típica en Sant Antoni, acompañando las pastas y ayudando a entrar en calor a los participantes en la fiesta.
Barraca: Uno de los elementos centrales de la fiesta de Sant Antoni. Hoguera que ocupa las plazas de nuestros pueblos y que se quema, liberando el fuego purificador.
Botargues: demonios que representan el mal en la Santantonà. En algunos pueblos hacen fechorías
Cremallers: persona encargada de prender fuego a la barraca
Caballos: los caballos son protagonistas en las fiestas de Sant Antoni y participan en diferentes actos.
Contrabando: En Morella, la representación del Contrabando es uno de los actos más populares del sábado de San Antonio.
Dimonis (Demonios): similar a las «botargues»
Espurnes (chispas): Las «botargues» o demonios dan vueltas a la barraca lanzando chispas, complementando la quema de la barraca y convirtiéndola en un espectáculo aún mayor.
Fuego: uno de los elementos principales de la fiesta. La quema de la barraca, las chispas, los cohetes …
Filoseta (la tentadora): simboliza las tentaciones que sufrió San Antonio
Gaiato: San Antonio va acompañado siempre de su gaiato.
Hivern (invierno): es la principal fiesta del invierno de nuestros pueblos
Historia: fiestas que provienen de la Edad Media
Importante: estas fiestas provienen de la Edad Media y se han mantenido hasta la actualidad. Por ello tienen una gran importancia y cada vez son más (re)conocidas, como con la declaración de BIC por parte de la Forcall.
Juegos: en muchos pueblos se organizan juegos para que todos puedan disfrutar de la fiesta.
K – folKlore: tradición, música, color, símbolos … muchos elementos se pueden ver en Sant Antoni
Llaurà (siembra): las fiestas de San Antonio están muy relacionadas con el sector primario y el trabajo del campo. En algunos, hay representaciones del ciclo agrario, como la Llaurà.
Malea: ramas y brotes de árboles y arbustos que se utiliza para llenar el cuerpo de la barraca
Maio: tronco de grandes dimensiones que se convierte en el elemento central y principal de la barraca
Majorals: organizadores de las fiestas. Los mayorales son voluntarios.
Nit: Al caer la noche es cuando se queman las barracas
Oferta: En muchos pueblos se mantiene la tradición de hacer una subasta de productos entre los vecinos y vecinas para costear las fiestas.
Pastes: «coquetes», «panoli», «pastissets», rellenos de confitura de calabaza o no .. las pastas son un elemento muy importante de estas fiestas!
Quantitat (cantidad) : Miles de personas se dan cita a San Antonio de nuestra comarca
Religión: los actos de Sant Antoni tienen ritos paganos y también actos religiosos. Las principales, las misas y procesiones.
Rondalla: La música de ronda no puede faltar en Sant Antoni.
Sant Antoni: La representación de la Vida del Santo es uno de los actos que se viven en estas fiestas.
Tabal: la música es fundamental en las fiestas de Sant Antoni. Sin duda el tabal y la dolçaina son muy protagonistas en la gran mayoría de actos.
Unión: la unión de todos los vecinos y vecinas junto a los mayorales hace que los Sant Antoni sean unas fiestas muy participativas.
Vuelta de los animals: los animales dan la vuelta al pueblo y participan en una bendición, ya que Sant Antoni es el patrón de los animales.
Xulles / xorissos (Chuletas/ Chorizos): Con las brasas de la barraca se hacen «torràs» para cenar con la familia o los amigos.
Zocarras (Tronques): leña para hacer esas «torràs».